Este miércoles,
a las 11:00 horas, en el Museo Insular, se inaugura la exposición “El Minué y
el barroco isleño”, otro de los eventos programados dentro del ciclo “El
patrimonio cultural de Santa Cruz de La Palma: la Bajada de Virgen”. La muestra
ha sido comisariada por el Foro Cívico y ha contado con la colaboración del
Cabildo de La Palma, la Asociación Los Doce de Su Majestad y Milicias de La
Palma, Orden Franciscana Seglar, Binter Canarias así como el Ayuntamiento de Santa
Cruz de La Palma, en especial del Taller Municipal de Costura.
A lo largo de
los siglos XVII y XVIII, en La Palma se desarrolló una señalada cultura barroca
cuyos máximos exponentes se plasmaron en la literatura y en las artes
plásticas, sobre todo en la retablística. En 1945, la incorporación a los
festejos lustrales del Festival del Siglo XVIII –conocido popularmente como
Minué– conllevó la puesta en escena del nuevo número bajo una apariencia
“versallesca”. Sin embargo, la propia fiesta de la Bajada de la Virgen
conformada durante el Setecientos o, incluso, la riqueza del barroco insular
demandaba una contextualización del acto, encuadrado en uno de los días más
relevantes de la cita lustral como es el miércoles de la Semana Grande.
Con este fin,
en la edición de la Bajada de la Virgen de 2010 se modificó la indumentaria
fijada en unos modelos y tejidos más auténticos o se devolvió el Minué a las
calles con recreaciones parateatrales, desfile de las antiguas milicias o la
interpretación de fragmentos de las diferentes obras para este acto compuestas
por Luis Cobiella. Todo ello en con el fin de acomodar el Minué dentro de los
esquemas de la tradición festiva de la Bajada de Virgen.
En esta línea,
la exposición “El Minué y el barroco isleño” se adentra, de una manera sencilla
y detallada, en la propuesta espectacular desplegada en la edición de 2010 de
la Bajada de la Virgen. El objetivo es apreciar los detalles en trajes y
vestidos o explicar la necesidad de vincular de una manera definitiva este acto
al rico acervo de La Palma. Nada mejor, por tanto, que este número para fundir
el barroquismo de la Bajada de la Virgen con los aires palmeros del siglo
XVIII.
La muestra se
ubicará en las antiguas capillas del Monte Alverna y San Francisco Solano,
oratorio éste último, utilizado por los artilleros de la isla como lugar de
enterramiento. En este sentido, debe subrayase que, a raíz de los cambios
introducidos en la pasada edición del Minué se creó, en 2010, la Asociación Los
Doce de Su Majestad y que presenta, en este espacio, una recreación de
diferentes aspectos relacionados con las antiguas milicias insulares.
La exposición
estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre, en horario de 10:00 a 19:30
horas, de lunes a sábado.
FUENTE: canariasactual.com